top of page

El liderazgo según el Eneagrama



ree

Hoy en día es muy común encontrar en internet las características ideales que debe tener un #líder para que sea exitoso. Se piensa que debe ser alguien que sea proactivo, con escucha empática, con visión de futuro, que vele por el desempeño de sus colaboradores, que obtenga resultados excelentes, que sea alguien que inspire a los demás y que sea honesto e íntegro.


Sin embargo, la realidad es bastante diferente. Abundan los líderes con ideas negativas acerca de los colaboradores, la comunicación es insuficiente, la escucha casi no se practica y las urgencias terminan socavando el tiempo para dedicarle a la gente y a sus necesidades, perdiendo de vista la visión a futuro.  


La realidad nos muestra que los #líderes tienen más debilidades que fortalezas y muchas veces fracasan en su rol. Algunos se percatan de estas debilidades y se frustran por eso y otros siguen como si nada creyendo que son excelentes en su desempeño. Esto nos lleva a la siguiente pregunta:


¿El ideal del liderazgo tal como está concebido actualmente está equivocado?


Desde mi punto de vista no es que esté equivocado, sino que está incompleto.  Lo que el ideal no toma en cuenta es la influencia que tienen en el estilo de liderazgo los diferentes tipos de personalidad de quienes ocupan posiciones de liderazgo. 


Según el #Eneagrama, cada tipo de personalidad se compone de una serie de talentos y debilidades que conforman la misma y que otorgan el toque personal que cada uno de nosotros tiene. Estas características afectan toda nuestra vida, incluido el tipo de líderes que somos.


El #Eneagrama clasifica las personalidades en 9 tipos y nos señala el tipo de liderazgo que ejercerá cada una.


Por ejemplo, un líder Conciliador (Eneatipo 9) tendrá un liderazgo en el que tratará de lograr la inclusión y el consenso creando ambientes de trabajo armoniosos, pero mostrará dificultades para tomar decisiones, asumir compromisos y será muy inseguro. Tendrá problemas para decir que “no” o poner límites ya que está enfocado en evitar conflictos.


Un líder de Ejecución (Eneatipo 1) mostrará fortalezas en la planificación, organización, la disciplina y la perfección, pero puede llegar a ser muy crítico, reactivo y enjuiciador cuando alguien trata de contradecirlo. También puede ser muy controlador, sabelotodo e impaciente.


Un líder Solidario (Eneatipo 2) es excelente para detectar talentos en los miembros del equipo y le resulta muy fácil empatizar con las personas e impulsarlos a conseguir sus objetivos. Es altamente sensible a las necesidades ajenas, pero puede resultar poco directo, acomodaticio, tendrá dificultades para decir “no” y puede llegar a ser muy manipulador.


Conocer el Eneatipo del #líder aportará información relevante no solo para sí mismo, ya que encontrará respuestas a problemas que no entiende por qué le suceden, sino también para detectar cuales son sus fortalezas y potenciarlas.


También le ayudará a conocer los puntos que dificultan su éxito como líder y así encontrar la manera de contrarrestarlos.


Por estas razones recomiendo que antes de trabajar con un líder, ya sea desde el #coaching u otras herramientas, se conozca su tipo de personalidad mediante el Eneagrama. Esto no solo facilitará todo el proceso de mejora del liderazgo sino que también disminuirá el tiempo dedicado a indagar en los por qué de su falta de éxito.








Comentarios


ContactO

Espinillo 1313 esquina Bvar Gral. Artigas

Prado, Montevideo, Uruguay

​​

Whatsapp: +598 94-710-444

Email: info@adrianadoglio.com

  • Negro del icono de Instagram
  • Icono negro LinkedIn

Gracias por tu mensaje. Te contactaré a la brevedad.

bottom of page